Andahuaylillas

Andahuaylillas

Se encuentra a 35 kilómetros al sureste de Cusco y casi 3200 metros de altura se encuentra la localidad de Andayhualillas, antiguamente conocida como Antawaylla. Es uno de los pueblos coloniales del sur del Cusco. En este pueblo encontrará una antigua iglesia conocida como ‘La Capilla Sixtina de América’. Se trata del hogar de altares dorados, pinturas de la escuela cusqueña y techos de varios colores.

IGLESIA DE SAN PEDRO APÓSTOL

Fue construida en el siglo XVI sobre un antiguo edificio inca, del que todavía se conservan las bases. El aspecto exterior de la iglesia es el típico de las iglesias coloniales andinas y no llama demasiado la atención: la capilla en forma de balcón y el campanario cuadrado a un costado.

Pero es el interior lo que impresiona al visitante. La decoración típicamente barroca prácticamente no deja espacio sin cubrir, con pinturas, esculturas y tallas.

En el arco de entrada al baptisterio se puede leer el lema del bautismo en cinco lenguas: español, latín, quechua, aymará y pukina, lengua hoy extinta.

El techo está recubierto con artesonado de madera en forma de flores y frutos, en parte pintado en colores brillantes y en parte revestido en pan de oro.  Los cuadros que cuelgan en los muros, cuyos marcos también están cubiertos con oro, representan la vida de San Pedro y pertenecen a la Escuela Cusqueña.

IGLESIA DE SAN PEDRO APÓSTOL
IGLESIA DE SAN PEDRO APÓSTOL

Valle Sur de Cusco

Se trata de un lugar importante para el desarrollo del imperio inca.

Es el recorrido perfecto para las personas que buscan experimentar sitios arqueológicos y magníficos paisajes.

Este territorio fue uno de los primeros lugares habitados en todo el valle del Cusco. Los primeros habitantes de la cultura conocida como ‘Marcavalle’ poblaron este lugar 1000 años antes de Cristo.