Chiri Uchu: Historia del plato bandera del cusco

La gastronomía cusqueña tiene una amplia diversidad de platos típicos, esto debido a la gran variedad de alimentos, chiri uchu que significa «ají frío» en quechua es el plato estrella debido a que esta compuesto de ingredientes que al ser combinados deleitan a cualquier paladar.
Se consume sobre todo en el mes de junio durante el Corpus Christi, y las fiestas jubilares del Cusco, donde el pueblo cusqueño y los turistas degustan de este exquisito plato bandera.
El chiri uchu es la figura de la mesa cusqueña en la celebración del Corpus Christi, tradición religiosa traída por los españoles, donde se junta a los santos patrones y vírgenes de los diferentes templos de la ciudad. Actualmente el punto de reunión es la plaza principal del Cusco, y es ahí donde en los alrededores se prepara esta vianda que atrae a los lugareños y a los visitantes.
Historia
Se dice que este plato se preparaba en los Aynis, que era un sistema de reciprocidad en la que los miembros de las comunidades ayudan a otros miembros en actividades como la construcción y siembra, la parte que recibió la ayuda devuelve el favor a la otra parte u otros miembros de la comunidad y así completaba la reciprocidad.
Al finalizar la jornada del Ayni, cada familia compartía alimentos propios de su comunidad, formando una mezcla de alimentos de la costa, sierra y selva. El chiri uchu representa la dualidad del mundo Incaico y al ser ofrecido este plato al Dios sol, una deidad cálida este plato debía servirse frío.
Este plato esta compuesto por maíz blanco tostado, un tajada de queso, una presa de cuy asado, otra presa de gallina hervida, cecina o charqui, algas marinas, huevera de pescado, tortilla de harina de maíz y otras especias y como ultimo toque una tajada de rocoto.