Cuatro increíbles frutas exóticas que puedes encontrar en Perú
Si hay una cosa que caracteriza a Perú, es su megadiversidad, una distinción que lo ha posicionado en el top 10 de los países más diversos de la tierra, también conocidos como «países megadiversos». Se ha ganado este título gracias a su increíble variedad de ecosistemas, especies, recursos genéticos y culturas indígenas con un conocimiento excepcional.
Además, el Perú tiene una diversidad ecológica extremadamente alta de climas, áreas ecológicas y áreas de producción y ecosistemas productivos. En términos de área forestal, es el segundo país de América Latina y el cuarto del mundo, y alberga el 13% de la selva amazónica. Como si eso no fuera suficiente, cabe señalar que 84 de las 117 zonas de vida reconocidas en el mundo se encuentran en Perú.
Gracias a esto, Perú es una de las despensas de alimentos del mundo, especialmente para frutas, verduras y pescado, un verdadero paraíso terrestre y marino que proporciona algunos de los alimentos más completos del planeta. Y para ilustrar esto, esta lista reúne algunas de las frutas exóticas más completas que puedes encontrar en este país donde convergen el abundante Océano Pacífico, las fértiles cadenas montañosas y la exuberante selva amazónica.
Lucuma: el delicioso superalimento que solo se puede encontrar en Perú
La leyenda dice que una diosa andina rechazó el amor, hasta que un ser mitológico, disfrazado de mendigo, la sedujo con una fruta lúcuma, que en la mitología inca representaba la fertilidad. En los valles del norte, las semillas de lúcuma aparecen en macetas de barro, herramientas de cerámica y tumbas de la nobleza.
Estos son algunos de sus principales beneficios para la salud:
– Es una buena fuente de carbohidratos, vitaminas y minerales.
– Contiene betacaroteno, un antioxidante que retrasa el envejecimiento.
– Disminuye la posibilidad de ataques al corazón.
– Previene la anemia y fortalece el sistema inmune.
Camu Camu: la joya roja del Amazonas
Esta pequeña fruta ovalada rojiza, con una piel suave y un centro ácido, es el resultado de un hechizo mágico de una de las despensas naturales más importantes del planeta que reúne recetas fabulosas para la salud y la gastronomía. Parte de la familia Myrtal, es alta en vitamina C y contiene incluso más que alimentos con altas concentraciones de ácido ascórbico, como naranjas o limones.
Estos son algunos de sus principales beneficios para la salud:
– Fortalece el sistema inmunitario, la piel y los ojos.
Proporciona una gran cantidad de vitamina C, 16 veces más que el jugo de naranja y 60 veces más que el jugo de limón.
– Esta fruta promueve el crecimiento de colágeno, para la formación adecuada de huesos, dientes, piel, cartílago, ligamentos, tendones e incluso vasos sanguíneos.
– También es un antioxidante, evitando posibles efectos negativos.
– Desintoxicación del hígado, ayudando a eliminar toxinas y grasas que se acumulan en ese órgano.
Aguaymanto: oro convertido en fruto
El aguaymanto es un arbusto que se cultiva desde el período precolombino. Hoy, se considera uno de los cinco alimentos más saludables producidos en Perú. Un poderoso antioxidante, rico en vitaminas A, B y C, y calcio, hierro y fósforo, es perfecto para fortalecer el sistema inmunológico. Se cultivó en el Valle Sagrado de los Incas y fue uno de los alimentos más venerados en los jardines de la nobleza.
Estos son algunos de sus principales beneficios para la salud:
– Proporciona al cuerpo humano un alto contenido de vitamina C.
– Contiene antioxidantes, perfectos para retrasar el envejecimiento y curar heridas.
– Mejora el sistema inmunitario y aumenta la producción de glóbulos rojos.
– Corrige la función cardiovascular y actúa como tranquilizante natural.
Chirimoya: el manjar blanco de la costa peruana
Cuando los españoles probaron esta fruta por primera vez, la llamaron manjar blanco por su dulzura intensa, similar a la de la caña de azúcar. Áspero por fuera pero suave por dentro, la chirimoya parece una fruta tropical, como el plátano o la piña, pero este producto no podría estar más lejos del Caribe. Crece alrededor de 5,000 pies sobre el nivel del mar, en las laderas de la cordillera de los Andes.
Estos son algunos de sus principales beneficios para la salud:
-Es una buena fuente de energía debido a su alto contenido de carbohidratos.
– Tiene un alto contenido de fibra, vitamina B y potasio.
– Es una buena fuente de vitamina C, un compuesto que ayuda en la síntesis de colágeno, huesos y dientes.
– Actúa como un poderoso antioxidante, protegiendo nuestras células de la oxidación.