Curiosidades sobre Sacsayhuamán

Sacsayhuaman
Sacsayhuaman

La cabeza del puma

Según la cosmovisión andina, los centros urbanos o religiosos de importancia armonizaban urbanísticamente con su entorno natural. Machu Picchu, por ejemplo, tiene la forma de un ave. Según diversas investigaciones, la ciudad del Cusco, tenía antiguamente la forma de un puma. La fortaleza de Sacsayhuamán formaría la cabeza del felino mientras que el Templo del Sol o Coricancha, los genitales.

¿Templo o fortaleza?

Según diversos cronistas, Sacsayhuamán fue edificado como templo religioso. En su templo principal se celebraban ceremonias religiosas en honor al sol, la divinidad más importante de los incas. En 1536, el sitio fue escenario del ataque por parte de los incas rebeldes de Vilcabamba que buscaban recuperar la ciudad del Cusco. Por el temor de otro posible ataque, los españoles destruyeron gran parte del recinto. Hoy, en el recinto arqueológico se celebra el Inti Raymi (Fiesta del Sol), puesta en escena en homenaje a los antepasados incaicos.

La resistencia y el mártir Cahuide

Una de las construcciones más asombrosas del complejo arqueológico son los torreones. Uno de estos, conocido como Muyucmarca, fue escenario de uno de los hechos históricos más simbólicos durante la resistencia inca. Allí, el guerrero inca Titu Cusi Huallpa (conocido como Cahuide), sabiéndose derrotado por los conquistadores europeos, se lanzó del torreón para no caer prisionero por los vencedores. Actualmente a este sitio se le denomina la ‘Torre Cahuide’.

¿Camino subterráneo a Coricancha?

Existe una historia no comprobada en Sacsayhuamán. Se trata de un túnel subterráneo o ‘chincana’, el cual comunica a la inmensa fortaleza con el Templo del Sol o Coricancha. En realidad, no hay pruebas contundentes que corroboren los rumores. En el sitio existen 2 de estas cuevas bajo tierra. La primera es angosta, pequeña y está permitido el acceso a los visitantes. La segunda, la ‘chincana’ que supuestamente conecta con el Coricancha, es más larga, pero está prohibido al público. Según diversas historias, las personas que se aventuraron a ingresar nunca regresaron.

¿Toboganes incas?

Entre los numerosos atractivos turísticos dentro de Sacsayhuamán existen torreones, recintos, baluartes, puertas y hasta tronos incas. Sin embargo, uno de los espacios más populares, sin lugar a dudas, son los rodaderos o toboganes incas. Esta formación rocosa natural actualmente es utilizada por los viajeros para deslizarse a manera de columpio. La función que tuvo para los incas es incierta.