Cuy plato típico en Cusco

cuy-al-horno
cuy-al-horno

Conocido también como cuyo, cobayo, conejillo de indias es un animal autóctono de las zonas andinas de América del Sur como el Perú, Ecuador, Colombia y Bolivia. Fue criado y consumido desde tiempos inmemoriales, como es en el tiempo de los incas, ya que restos de estos animales han sido hallados dentro de las momias Incas.

El cuy como alimento es saludable, su carne tiene un alto porcentaje en proteínas y un bajo porcentaje en grasas y colesterol. Por otra parte, las personas no solo los crían para su consumo, sino que para generar ingresos.

La manera más tradicional de degustar el cuy en Cusco es asada al horno, aunque también está el cuy chactado favorito de muchos, en el que se tiene que extender el cuy, sazonarlo con sal, pimienta y ajo, luego apanar y freír hasta que este crujiente.

Tipón

Tipón es un pueblo a las afueras de Cusco, a 30 minutos aproximadamente, que se dedica a la preparación y venta del cuy, viene acompañado de un pastel de fideos, rocoto relleno y papas al horno. Sin duda un pueblo con muchas opciones para poder degustar de este plato típico del Cusco.