Día de la Canción Criolla

Día de la Canción Criolla

Cada año el 31 de octubre, el Perú celebra el Día de la Canción Criolla. Esta celebración principalmente tiene lugar en la costa peruana, donde la ‘música criolla’, tiene gran arraigo, pero este día también es celebrado en el altiplano andino, donde la música criolla se mezcla con la música y estilos que ya existen en esa región.

Se tiene una ocurrencia este día ya que también se celebra Halloween. Actualmente estas dos fiestas coexisten y muchas veces se celebran juntas por ejemplo al momento de disfrazarse se pueden ver los trajes de fiesta del Negroide.

El 31 de octubre en muchas peñas, bares y restaurantes de todo el Perú notarás la presencia de la música criolla. Orquestas con guitarra y cajón, serán el foco de atención de muchos peruanos que observarán la interpretación de conocidas y famosas canciones criollas.

En colegios y sobre todo en «jardines» o instituciones de educación inicial del Cusco se realizan actividades especiales y actuaciones que se llevan a cabo durante ese día. Los niños se visten como disfraces tradicionales de danzas peruanas como los afro-peruanos, la marinera y otras de la costa peruana que son el símbolo del estilo criollo costero, que se ha convertido en típico de Perú esto con el objetivo que no se pierda el «peruanismo»

Día de la canción criolla en Cusco

En la cuna de la Cultura Inca se celebra el Día de la Canción Criolla al compás del huayno, un género musical que también forma parte de la Canción Criolla. La municipalidad de Cusco y muchos de los cafés, bares y restaurantes de la ciudad preparan eventos para que festejes el Día de la Canción Criolla. Entre desfiles, conciertos, exposiciones, espectáculos de danzas y otros eventos.

Día de la Canción Criolla
Día de la Canción Criolla