Dia de los fieles difuntos en Cusco

Cada año el dos de noviembre los difuntos regresan a nosotros en el día de los Muertos o día de los Santos difuntos. Ellos vuelven a nosotros aquí en la tierra o Kaypacha. Este día cientos de personas visitan los cementerios para poder dejar flores y recuerdos a las tumbas de sus familiares.
En los cementerios se pueden observar la presencia de músicos y vendedores de adornos para los nichos y tumbas. Así también los familiares llevan consigo las meriendas o alimentos que les gustaba a sus seres queridos en vida.
Entre los alimentos más resaltantes que se pueden observar son panes de trigo, maicillos, tostadas, rosquillas, lechón, y aunque el ingreso de bebidas alcohólicas muchas veces no está permitido, los familiares se las ingenian y ofrecen bebidas como la chicha y cerveza a sus difuntos.
Según el antropólogo Miguel Castro Álvarez la muerte para lo andino no es un acto definitivo ni final. Más bien, es el inicio de una nueva vida: “Cuando uno muere hace todo un recorrido. Primero, abandona la casa; luego, el alma debe cruzar un río y le pide a un perro que la lleve a la otra orilla. Cuando cruza el río, el alma camina hasta un lugar conocido como Escalerayoq y llega a una quebrada donde descansa (sería una especie de paraíso)”.
En noviembre, el alma del difunto retorna para tender un hilo, un puente o escalera, que une el ukhupacha (mundo de abajo) y hanaqpacha (mundo de arriba) con el kaypacha (mundo terrenal).

Fuente: Reliquias CUSCO 2019