Día Mundial de los Animales

El 4 de octubre fue escogida por la celebración en la cultura cristiana de la festividad de san Francisco de Asís, pues a partir de 1980 el papa Juan Pablo II declaró a San Francisco de Asís patrón de los animales y el día mundial de los animales consiguió un reconocimiento internacional muy amplio.

Para ayudar a tomar consciencia del valor ambiental de los animales y contribuir a su conservación, desde 1929 cada 4 de octubre se celebra al Día Mundial de los Animales, por iniciativa de la Organización Mundial de Protección Animal. El propósito central de esta fecha es recordar la importancia de las otras especies animales con quienes compartimos el planeta, quienes las más de las veces son víctimas de nuestro egoísmo y crueldad.
A través de la educación y la difusión de las actividades de los defensores de los animales, con fechas como el 4 de octubre, se crea una nueva cultura del respeto en la cual afortunadamente cada vez más personas se unen para hacer de este mundo un sitio más justo para todos.

Derechos de los animales
La Declaración Universal de Derechos del Animal, fue proclamada el 15 de octubre de 1978 y aprobada por la Organización de la Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y, posteriormente, por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Esta declaración establece que todo animal posee derechos y señala que el desconocimiento y desprecio de esos derechos han conducido y siguen conduciendo al hombre a cometer crímenes contra la naturaleza y contra los animales.
Dentro de sus 14 artículos, esta Ley contempla algunos de los siguientes derechos de los animales:
- Todos los animales nacen iguales ante la vida y tienen los mismos derechos a la existencia.
- Todo animal tiene derecho al respeto.
- El hombre, no puede atribuirse el derecho de exterminar a otros animales o de explotarlos violando este derecho.
- Todos los animales tienen derecho a la atención, a los cuidados y a la protección del hombre.
- Ningún animal será sometido a malos tratos ni actos de crueldad.
- Si es necesaria la muerte de un animal, ésta debe ser instantánea, indolora y no comportará angustia alguna para la víctima.
- Todo animal perteneciente a una especie salvaje tiene derecho a vivir libremente en su propio ambiente natural -terrestre, aéreo o acuático-, y a reproducirse.
- El abandono de un animal es un acto cruel y degradante.
- La experimentación animal que implique un sufrimiento físico o psicológico es incompatible con los derechos del animal, tanto si se trata de experimentos médicos, científicos, comerciales, o de cualquier otra forma de experimentación.
- Ningún animal debe ser explotado para esparcimiento del hombre.
- Las exhibiciones de animales y los espectáculos que se sirvan de animales son incompatibles con la dignidad del animal.
- Las escenas de violencia en las que los animales son víctimas deben ser prohibidas en el cine y la televisión, salvo si ellas tienen como fin el dar muestra de los atentados contra los derechos del animal.
- Los organismos de protección y salvaguarda de los animales deben estar representados a nivel gubernamental.
- Los derechos del animal deben ser defendidos por la Ley, como lo son los derechos del hombre.