Festividad del Dulce Nombre de Jesús

El distrito de Poroy en Cusco celebró la festividad en honor al Dulce Nombre de Jesús, paro lo cual los pobladores preparan diversas actividades tradicionales, entre las que destacan la procesión, concurso de música, danzas y fuegos artificiales.
Es una tradición que reúne a toda la población poroina, cusqueña y visitantes de distintos lugares, y que une a los vecinos de la zona y colindantes a través de la fe.
Las actividades comienzan con un recorrido procesional desde el templo de Poroy, atravesando las principales vías, para luego pasar al concurso de música y danzas en la plaza del distrito y finalmente dar paso a la quema de fuegos artificiales.
Cómo se origina la Festividad del “Santísimo y Dulce Nombre de Jesús”.
Desde los primeros siglos del cristianismo, el “Nombre de Jesús” era invocado con reverencia, siendo en principio recordado con la antigua celebración de la “Circuncisión”. Por la gran devoción e iniciativa de la Orden Franciscana, la Festividad del “Dulce Nombre de Jesús” fue aprobada en 1530 por el Papa Clemente VII, quien concedió a la Orden el privilegio de celebrarlo con oficio propio.
Desde 1721 la celebración se llevaba a cabo el segundo domingo después de la Epifanía, luego se cambió la fecha al primer domingo de enero, pudiendo trasladarse al 2 de enero si ambas coincidían. Actualmente la Festividad se realiza el 3 de enero.
Fue el Franciscano San Bernardino de Siena, el principal impulsor de la devoción al Santo Nombre de Jesús, y a quien se debe en gran parte el origen de la Festividad. Y Es por ello que esta celebración estaba fuertemente ligada a la Orden; y en ocasiones con esta advocación nombraban a algunas devociones sufrientes de Jesús.