Festividad del Patrón de San Jerónimo

Festividad del patrón de San Jeronimo

La Festividad del Doctor Patrón de San Jerónimo se celebra una vez al año y tiene una duración de cuatro días; del 29 de setiembre al 2 de octubre, siendo el día central del 30 de setiembre. La imagen del Patrón San Jerónimo sale de su iglesia en procesión dos veces al año, para participar de las fiestas cusqueñas del Corpus Christi y para su festividad patronal en el distrito.

San Jerónimo es uno de los ocho distritos que conforman la provincia del Cusco. Se encuentra ubicado a aproximadamente 8 kilómetros de la ciudad del Cusco y es conocido como uno de los distritos que forman parte del llamado “valle sur” cusqueño, por su ubicación en la zona sur de esta provincia.

Jerónimo de Estridón, declarado Santo y llamado entonces San Jerónimo, fue proclamado en el año 1295 como Doctor de la Iglesia Católica, es por esta razón que, en el distrito de San Jerónimo del Cusco, a la imagen de su Santo Patrón la denominan Doctor Patrón San Jerónimo.

El desarrollo de la celebridad es responsabilidad de los mayordomos o carguyoq, cargo que suele ser responsabilidad de una pareja de esposos, comprometida por fe y devoción a colaborar con lo necesario para la realización de la festividad.

Para lograr solventar sus gastos, el carguyoq central recibe el apoyo de otros devotos amigos o familiares y a este apoyo se le conoce como hurk’as. Las hurk’as se realizan aproximadamente unos siete meses antes de la fiesta. Este procedimiento se realiza portando vino y un pan especial conocido como pan de hurk’a, el carguyoq anota el compromiso asumido por el hurk’ado en un cuaderno.

La imagen, elaborada con madera, yeso, fierro y cuero de vaca, mide más de dos metros y representa a un hombre de contextura fornida, de aproximadamente 70 años, que lleva una protuberante barba y viste un sombrero grande de color rojo, un vestido de seda blanca que va encima de un vestido rojo más largo y un poncho rojo.

Durante todos los días de la festividad se realizan diferentes actividades: cívicas, religiosas, como misas por las diferentes hermandades y comparsas, peregrinación al Señor de Huanca, arreglo y limpieza de la población, arreglo del altar mayor, florales, matrimonios civiles y religiosos y sin olvidar el festival del chiri uchu jeronimiano, y en la víspera se quema fuegos artificiales.

Imagen Patrón San Jerónimo
Imagen Patrón San Jerónimo