Historia del chullo

Prensa ancestral que viene desde tiempos ancestrales. Su uso principalmente era para protegerse del intenso frio de las zonas andinas. El chullo se puede describir como un gorro con orejeras, el material es un tejido de lana de alpaca u otros animales. Se suelen ver diseños de símbolos andinos en estas prendas muy usadas en las regiones andinas del Perú.
Historia
Antes que pisaran nuestro territorio los españoles, el uso de tocados para la cabeza tenía un significado muy especial en el lenguaje visual del mundo andino. Esta prenda servía para reconocer el rango, la clase social e incluso la etnia a la que pertenecían quienes la portaban.
Dado el clima extremo de nuestros andes, resultaba necesario proteger la cabeza. Los primeros peruanos utilizaron diversos materiales para ello, como: pieles de animales pequeños, hojas y hasta pastos; en épocas de intercambio y de inicio de las rutas comerciales, se pudo obtener la fina fibra andina.
Comunidad Lauramarca
Ubicada en el distrito de Ocongate, en Cusco a 4335 msnm, cientos de alpacas y ovejas generan una magnifica lana. Las familias de este distrito mantienen la antigua tradición inca de tejer los extraordinarios chullos, que reflejan la historia y costumbre inca

Excelente Souvenir
El chullo se ha internacionalizado convirtiéndose en un souvenir típico para muchos de los turistas.
