Los Chasquis

Chasqui

Eran los mensajeros del imperio inca, se trasladaban por la red de los caminos inca. Estos corredores eran seleccionados desde niños para luego trabajar como chasquis. Debían poseer cualidades especiales, como tener un físico muy atlético pues de ellos dependería la comunicación del imperio inca.

El termino chasqui es una palabra quechua que significa «El que recibe y da». Eran hijos de curacas, personas de confianza pues eran líderes políticos y administrativos de un ayllu. Entre las habilidades que debían poseer, aparte de correr muy rápido, eran las de conocer todos los caminos, sus atajos, tener la habilidad de poder escalar montañas.

Particularmente los chasquis tenían los dedos de los pies ligeramente abiertos para poder sujetarse en superficies irregulares. Para que puedan soportar la fatiga y la sed y el frió masticaban la hoja de coca, ellos eran uno de los pocos a quienes se les permitía masticar esta hoja sagrada.

Los chasquis llevaban mensajes anudados sobre los quipus, los cuales contenían los registros oficiales y otra información, usaban una manta en su espalda llamada qepi que era usado para llevar objetos y encomiendas y en la cabeza tenían un penacho de plumas blancas a modo de identificador. Llevaban siempre un pututu, trompeta de caracol el cual usaba para anunciar su llegada y alertar a su relevo, como armas portaban una porra y una huaraca.

Qhapaq ñan

Recorrían alrededor de 2,4 kilómetros por hora en un tramo comprendido entre tambo y tambo, los tambos eran puestos importantes usados albergues y centros de acopio. El Imperio incaico hizo una red de caminos para llevar noticias y productos. Esta red de caminos se llamaba “Qhapaq ñan” o “Capac ñan” en quechua que significa gran camino y también lo llamaban “Inca ñan” o camino inca, uno de los caminos incas mas conocido es el que nos conduce a la ciudadela de Machu Picchu.

Qhapaq ñan