Nuevas líneas de Nazca

Nuevas lineas de Nazca
UNIVERSIDAD DE YAMAGATA

Se han descubierto otras imágenes grabadas en una planicie desértica en la costa, aproximadamente a 400 kilómetros al sureste de Lima, la capital de Perú. Los investigadores japoneses que las encontraron combinaron el trabajo de campo con las herramientas tecnológicas más modernas: fotografía satelital, escaneo tridimensional y, en un caso, la inteligencia artificial.

De acuerdo con el grupo de investigadores de la Universidad de Yamagata, los grabados, o geoglifos, recién descubiertos representan formas humanas y una gran variedad de animales, incluyendo camélidos (un grupo de mamíferos entre los que se encuentran las llamas y las alpacas), gatos, peces y serpientes.

¿Qué son las «líneas de Nazca?

Ubicadas a unos 400 kilómetros de Lima, las líneas de Nazca fueron desconocidas durante siglos, hasta que el inicio de la aviación descubrió las enigmáticas formas que solo son visibles desde las alturas. En conjunto, ocupan un área aproximada de 517 kilómetros cuadrados de desierto e incluyen cientos de geoglifos, creados por la civilización Nazca entre 500 a.C. y 500 d.C.

Estos diseños fueron delineados como canales o zanjas en la arena, es decir, como grabados de bajo relieve, pero las condiciones áridas del terreno han permitido su conservación por siglos.

Con estas figuras, la antigua sociedad Nazca, desarrollada hace unos 2.300 años, «transformó un extenso territorio yermo en un paisaje cultural con alta connotación simbólica, ritual y social», según el Ministerio de Cultura de Perú.

Las líneas fueron descubiertas en 1927 y según Paul Kosok, un académico estadounidense que se dedicó a su estudio, eran «el libro astronómico más grande del mundo», que marcaba los solsticios de invierno y verano.

La UNESCO ha declarado las líneas de Nazca un Patrimonio de la Humanidad que da testimonio de “la cultura, la tradición y las creencias religiosas y mágicas”, las habilidades artísticas y técnicas, y los sistemas de uso de la tierra de las sociedades precolombinas de Sudamérica.

Araña - Linea de Nazca
Araña – Linea de Nazca
Nazca
Nazca