Parque arqueológico de Chinchero

Parque arqueológico de Chinchero
Parque arqueológico de Chinchero

El Complejo arqueológico de Chinchero se encuentra ubicado en el distrito de Chichero, en la provincia de Urubamba, dentro del departamento y región de Cusco. A unos 3 762 metros sobre el nivel del mar. Se trata de un importante recinto agrícola de hasta 43 hectáreas elaborado durante el periodo incaico y que fue habitado anteriormente por la cultura Killke. Destaca por sus escaleras, muros incas y bellos andenes donde se pasteaban camélidos y se cultivaba la tierra con diversos productos.

Este sitio que presenta excepcionales expresiones líticas debido a la monumentalidad y desarrollo de su arquitectura. Fue construido por Tupac Inca Yupanqui en 1480 y está conformado por un conjunto de espacios arquitectónicos: estructuras murales precolombinas, recintos, andenerías, escalinatas, adoratorios, entre otros.

Los andenes, terrazas de piedra de formas trapezoidales se encuentran alrededor del palacio inca. Sobre estos andenes se cultivaban productos andinos como la quinua y la quiwicha. Además, contaban con un sistema de evacuación de aguas pluviales.

Pueblo de Chinchero

Actualmente gran parte de la población de Chinchero todavía usa la vestimenta típica ancestral y guarda celosamente muchas otras tradiciones de sus antepasados liderados por los ‘Varayoc’ o jefes de las familias. Existen hasta 12 comunidades que todavía se organizan bajo el sistema incaico denominado ‘ayllu’.

Los días domingos, hay una feria en la que aún se puede comercializar mediante el trueque o intercambio. Chinchero también es famoso por los centros textiles donde aún se elabora prendas de forma tradicional. Algunos de los espacios de estas ruinas aún se usan en estos días para realizar asambleas comunales.