Parque Arqueológico de Tipón

Canales Tipón

El parque arqueológico de Tipón resalta por sus canales de agua, y se dice que se le rendía culto al agua. Contiene recintos, terrazas, andenes y las extraordinarias obras de irrigación.

Es una Maravilla en Ingeniería Hidráulica contiene grandiosas obras maestras de grandes terrazas agrícolas irrigadas por canales de agua inca, todas estas alimentadas por un manantial natural que hasta el día de hoy funcionan. Este lugar es único y exclusivo en toda el área del Valle Sur de Cusco.

Canales Tipón
Canales Tipón

El Parque Arqueológico de Tipón cuenta con 240 hectáreas. Forma parte de la ruta Qhapac Ñam (red de caminos incas). Es atractivo para el visitante porque está compuesto por trece terrazas construidas en el estilo albañilería o estilo inca. Entre sus mayores atractivos están sus recintos reales, el Intiwatana (altar del sol), el mirador o Cruzmoqo (cumbre donde hay una cruz), los recintos menores y la muralla.

Los andenes y canales

Estas construcciones incaicas fueron tan bien hechas que sobreviven hasta el día de hoy. Tipón pudo ser un centro de experimentación agraria debido a lo elaborado de sus andenes. La perfección de sus canales subterráneos le ganó el apelativo de templo del agua. Se presume que la gran cantidad de líquido proviene de la cima del Pachatusan, montaña del lugar.

Boleto turístico

Para ingresar al Parque Arqueológico de Tipón se debe contar con el Boleto Turístico del Cusco completo o parcial pero que incluya los atractivos del Valle Sur del Cusco.