Plaza de Armas de Cusco

El lugar donde se encuentra ubicada La Plaza de Armas del Cusco, antiguamente era una zona pantanosa. Durante la época de los incas fue secada y transformada en un centro administrativo, cultural y religioso del imperio del Tahuantinsuyo. Actualmente La Plaza de Armas del Cusco es el núcleo central del Cusco, donde se encuentra los templos del periodo de la conquista, fusionando la arquitectura andina e hispana.
Reseña histórica

El lugar donde está ubicada la Plaza de Armas del Cusco, fue una zona pantanosa secada durante la época del imperio de los incas, utilizando arena traída desde las costas del Imperio; el secado lo inicia el inca Sinchi Roca, y fue concluido por el inca Pachacútec. Hablar de la plaza de armas del Cusco, es hablar de un lugar lleno de historia, que inicialmente fue un pantano, que con el transcurrir de los años, se convirtió en una de las principales atracciones turísticas de la ciudad del Cusco.
Aún no hay acuerdo sobre el verdadero nombre en quechua que llevó la actual Plaza de armas durante la época de los incas. Algunos autores como María Rostworowski dicen que fue llamada Aucaypata (Awqay Pata, lugar del guerrero), otros como Víctor Angles dicen que fue Huacaypata (Waqay Pata, lugar del llanto), y otros como el viajero norteamericano George Squier (cuya expedición al Cuzco fue en 1863) aseguran que su nombre fue Huacapata (lugar sagrado).
Ejecución de Tupac Amaru II

En esta plaza el 18 de mayo de 1781, fue ejecutado José Gabriel Condorcanqui conocido como Túpac Amaru II; eminente personaje de la historia peruana, líder de la mayor rebelión indígena contra el imperio español. La sublevación es reprimida violentamente y termina con el juicio y ejecución de Túpac Amaru II en la plaza de Armas de Cusco. Intentaron descuartizarlo atando su cuerpo a cuatro caballos, finalmente es decapitado y diversas partes de su cuerpo son expuestas en diferentes lugares del virreinato.
La plaza de armas es el lugar donde se celebran muchas de las fiestas principales de Cusco, como el Santuranticuy, Semana Santa, Corpus Christi, y de otras más modernas, como las fiestas patrias, fiestas del Cusco, Año nuevo, etc. En ella también se llevan cabo conciertos gratuitos, algunos desfiles de instituciones y alegorías, así como también mítines políticos.
La plaza de armas es sin duda el centro de la ciudad, podemos tomarnos muchas fotos en el centro de la plaza de armas. En 1872 se instaló la actual pileta de hierro fundido y en la cúspide se colocó un monumento al primer soberano Inka Manco Capaq. Desde la plaza de armas se tiene acceso a diferentes lugares turísticos como al barrio de san Blas, La piedra de los doce ángulos, la catedral central y la fortaleza de Sacsayhuamán.
