T’impu o Puchero plato típico del carnaval cusqueño

puchero

T’impu o Puchero proviene de la palabra quechua y significa sancochar, y traducido significa plato sancochado. En la región del Cusco el puchero es un plato tradicional que se degusta en familia en el mes de febrero durante el carnaval cusqueño. Es servido en la celebración de la yunza, su gran sabor hace de éste un deleite especial y favorito en la gastronomía de la ciudad imperial.

Primero se debe cocinar en una olla la carne de cordero en trozos, la cabeza, el charqui, con ajo, cebolla y sal en fuego fuerte. Una vez que esté cocido, se separa el caldo en un recipiente.

En una olla aparte se colocan las papas crudas enteras o cortadas en dos, luego, el repollo no en hojas, sino que se corta en pedazos grandes, a manera de gajos, yerba buena y el garbanzo semi cocido, se pone encima las carnes, y se echa el caldo donde hirvieron las carnes y se deja a fuego moderado hasta que esté listo. Al final, 20 minutos antes de sacar este caldo, se colocan las morayas y el arroz.

En otras ollas, por separado, deberán sancocharse los duraznos; la yuca con la birraca (tubérculo propio de la provincia de la Convención), el camote solo y el choclo también en una olla aparte.

– Al final se tapa la olla y se saca todo el caldo en un recipiente.

Todo se encuentra listo.

¿Como servir?

En dos platos por persona. En uno se coloca carne, charqui, un pedazo de la cabeza de cordero, un pedazo de choclo, repollo, papa, camote, birraca, yuca, moraya, durazno y encima el garbanzo y el arroz.

En un plato aparte, hondo, se sirve el caldo con cebollita china picada y perejil. Y se degusta combinando el caldo y los productos sancochados.