Qoricancha – Templo del Sol

Coricancha

El templo del sol o palacio dorado es el recinto más famoso del Cusco, aquí se rendía veneración al dios inca Inti (Sol). Debido a que estaba dedicado al dios Sol, este edificio deslumbraba por las planchas de oro, lo que se hizo mucho más ostentoso. Dentro del templo estaban representadas en oro, plata y tumbaga algunas de las deidades incluyen elementos de la fauna y la flora de nuestro país.

Se encuentra muy cerca de la Plaza de Armas y actualmente es el Convento de Santo Domingo. Como todas las edificaciones incas, en este recinto sagrado se usaron enormes bloques de piedra perfectamente talladas. La piedra calcita y andesita fueron utilizados para la elaboración de muros totalmente lisos y unidos con precisión quirúrgica, sin argamasa.

Templo del Sol

En esta estancia se encontraba una representación del dios Wiracocha y algunas momias incas; el recinto era resguardado por mamaconas o sacerdotisas del sol. Es el recinto arqueológico más importante; la maestría en el trabajo, se ve reflejada en el diseño del recinto. El interior del Templo del Sol es vertical, sin embargo, por fuera se aprecia claramente la curvatura en la pared.

Templo de las Estrellas

En este templo se adoro a las estrellas, servidoras de la luna, hijas del sol y de la luna. Los incas creían que las estrellas fueron puestas en el cielo como en símil, correspondiente a todos los animales de la tierra.

Recinto del Arcoíris

Es denominado recinto del arco iris, pues se pensaba que este provenía del sol. Todos los muros del recinto debieron estar completamente cubiertos de oro. Según los cronistas, en una plancha sobre el muro estaba el arco del cielo pintado con sus siete colores.

Sala de Sacrificios

Adyacente al recinto del arco iris, existe un gran espacio en medio de este recinto existe un elemento lítico en forma de mesa, traído del jardín sagrado, es por esto que esta sala es conocida como lugar de sacrificios. En la parte inferior del muro existen tres orificios bien labrados que servían como drenaje.

Jardines Sagrados y Fuentes

En la parte baja se observan los jardines sagrados, en tiempo de los incas, estos jardines estaban decorados con elementos de la flora y fauna del imperio del Tahuantinsuyo. Durante las fiestas del Sol, los pueblos conquistados por los incas, realizaban una peregrinación hasta la ciudad del Cusco (capital del imperio), trayendo ofrendas de oro y plata, y cerámicos que eran recibidos en estos jardines.

Jardines sagrados
Los jardines sagrados