Ruinas Incas de Kusicancha

Kusicancha (cuya traducción es «recinto feliz»), era un área de viviendas residenciales en la ciudad inca original, construida en un diseño de cuadrícula (llamada cancha) con casas orientadas a patios centrales. En Cusco, estas áreas fueron en gran parte destruidas por los españoles o utilizadas como bases para edificios coloniales como sucedió aquí.
Los edificios coloniales en este sitio fueron tomados por el ejército en 1934 y conocidos como Cuartel 27 antes de que cayeran en desuso a fines del siglo XX. Desde entonces, las investigaciones han descubierto una gran área de canchas con calles y canales de drenaje que habrían ocupado la mayor parte de esta parte del Cusco. Parte del área ha sido restaurada, por lo que es posible tener una idea de cómo se veía Inca Cusco antes de la conquista.
Kusicancha se ubicaba entre Pucamarca y el Templo del Sol. Este barrio fue señalado por Garcilazo de la Vega, afirmando haber olvidado su nombre. Este sitio aparece en la descripción de los santuarios del Cusco al igual que en el plano del Cusco de Guamán Poma de Ayala. Su traducción es “Recinto Feliz” y en se menciona que era el lugar donde nació el Inca Tupac Yupanqui y donde residía su familia.
Ahora el ciudadano común y corriente podrá divisar desde un ventanal de vidrio templado la riqueza arqueológica y arquitectónica que guarda uno de los palacios que levantó el inca Pachacútec, donde el Instituto Nacional de Cultura ejecuta la recuperación del recinto. Además, para conocer mejor nuestro pasado, se viene reparando el diseño urbano inca del complejo Kusicancha, donde los Cronistas afirman que allí nació el gran monarca.
