Santurantikuy

Es un evento que se realiza todos los años en la Ciudad del Cusco el 23 y 24 de diciembre en la Plaza de armas, en esta fiesta se reúnen artesanos que llegan de distintos lugares del Cusco. Aquí ellos exponen sus trabajos los cuales sirven, en gran mayoría, para el adorno de los nacimientos de los hogares cusqueños.
El nombre que se le da a esta feria no es arbitrario ya que su traducción al español quiere decir “Venta de Santos” y es en sí diferentes estatuillas o tallados de Santos los que se ofrecen a la venta en la feria cusqueña. Todos, o gran parte de ellos tienen la finalidad de poder servir como adornos de la decoración de los importantes nacimientos navideños.
Se ven diversos tipos de objetos en la feria artesanal como piezas de madera, yeso, metal, cerámica y retablos. Se pueden ver varias clases de miniaturas y objetos diminutos de metal. Los transeúntes pueden tomar los tradicionales ponches mientras que admiran los objetos. Las imágenes de barro para adornar los nacimientos que se arman en las casas, son traídas desde varios pueblos del Cusco. Se venden artesanías de barro cocido que se traen desde Pukará, donde destaca el torito.
Lo interesante es la cosmovisión en la presencia de los objetos, por ejemplo, en los pesebres, se puede ver llamas, vacas, burros, ovejas, alpacas, un perro peruano o animales andinos que integran el escenario del nacimiento. Se ven los reyes magos, vírgenes, a San José y angelitos en esta gran feria.