Peregrinación católica del Señor de Huanca

Santuario Señor de Huanca – San Salvador

El 14 de septiembre de todos los años, se realiza una peregrinación hacia el Santuario del Señor de Huanca. Ubicado a aproximadamente 50 Km de la ciudad del Cusco en el distrito de San Salvador, provincia de Calca, a 3,100 metros sobre el nivel del mar.

Los devotos se valen de dos formas para llegar al santuario, en auto (de 45 minutos a 1 hora) y muchos a pie, que es un tiempo estimado a 6 horas. En el santuario se encontrará una imagen de Jesucristo azotado.

Imagen Señor de Huanca

La devoción por la imagen de la piedra tiene diferentes versiones sobre su origen.

La primera historia señala que un indígena llamado Diego Quispe, cansado de los maltratos de los españoles, escapó a Huanca y rezó durante todo el día para que no lo encuentren. En la noche un Cristo ensangrentado apareció ante él y le pidió que converse con el cura de Chincheros. De Chincheros partieron Diego, el cura y un grupo de personas que peregrinaron hasta la zona y encontraron a Cristo con las heridas frescas. Posteriormente, Diego buscó a un pintor para que reproduzca lo que vio en una piedra.

La segunda cuenta que el boliviano Pedro Valero fue salvado por un doctor extranjero que lo salvó de morir. A cambio, Enmanuel, el médico, pidió que Valero lo visite en su casa en Huanca. Cuando llegó al lugar en, los pobladores le dijeron que en el lugar no había nada, solo una capilla abandonada, Al acudir al lugar encontró la imagen de Jesucristo azotado en la piedra. El rostro de la imagen era el mismo de Enmanuel.

La festividad es caracterizada por una peregrinación multitudinaria de devotos del Cusco, Perú e incluso de diferentes lugares como Bolivia, Paraguay, Argentina y Chile, que se dirigen al Santuario de Huanca para recibir bendiciones.