Sillkinchani

Sillkinchani, corresponde a un grupo de edificaciones arqueológicas, ubicado a unos 7 km al sureste del Cusco, en el único y estrecho paso sureste hacia el valle del Cusco, pudiendo encontrarse terrazas lacustres y abanicos fluvio-aluviales.
Sillkinchani históricamente está relacionada a la ganadería, a la agricultura, por lo cual es considerado como un depósito agrícola, según Huaycochea en el año 1994 lo define como qolqas administrado desde el cercano asentamiento Tambillo. Así mismo se piensa que pudo ser la séptima u octava huaca del camino al qollasuyo, descrito por el cronista Cobo.
Es el único y estrecho paso de llanura hacia el Cusco (llamada precisamente Angostura, garganta que señala el límite entre las cubetas de Cusco y de Huacarpay, componentes del desaparecido lago pleistocénico de Morkill), es más probable que haya sido una suerte de posta de vigilancia y control. Las evidencias arqueológicas permiten identificar dos ocupaciones bien definidas: la primera corresponde al grupo étnico Killke con edificaciones de recintos y terrazas; y la segunda ocupación corresponde a la época inca, con una qolqa o granero que posiblemente, fue administrado del centro poblado de Tambillo situado en las cercanías de Sillkinchani.