Descripción del Tour
En el recorrido hacia esta enigmática zona arqueológica podremos apreciar La genial y atrevida concepción de las construcciones incaicas que no tuvo límites para los antiguos peruanos. Es así que visitaremos el centro arqueológico de Moray, constituido por una serie de andenes circulares, conectados por una serie de canales, elaborado de acuerdo a un magistral plan arquitectónico. Su perfección fue tal que hasta el día de hoy funciona impecablemente. También se visita el pueblo de Maras, que posee una amplia plaza colonial y una gran cantidad de construcciones de casas con estilo hispano Y también se visitan las minas de sal, también conocidas como las salinas de Maras, donde se observa la producción la sal yodada.
Itinerario
- Entre las 8:00 y 8:45 am. pasan a recogerlos del hotel, una vez reunido el grupo comenzamos el tour.
- Iniciamos el viaje a las 9 am. rumbo a nuestro primer destino en el poblado de Maras, que se encuentra a una hora de viaje. Este fue un poblado de importancia durante el virreinato por ser el principal abastecedor de sal de la sierra meridional. Posee una iglesia fabricada en adobes, típica de la arquitectura religiosa pueblerina, al interior de la iglesia se pueden apreciar lienzos de la Escuela Cusqueña
- Luego continuamos en camino de trocha hacia los Andenes de Moray, Este centro arqueológico es uno de los destinos más buscados de Perú por visitantes de todas partes del mundo, por ser un famoso laboratorio agrícola que tiene un anfiteatro hundido, formado por cuatro andenes circulares que parecen desaparecer en el interior de la puna, a manera de un cráter artificial. Las andenerías, construidas sobre muros de contención rellenados con tierra fértil y regada mediante complejos sistemas de irrigación, permitían cultivar más de 250 especies vegetales.
- Finalmente, tenemos el recorrido hacia las Salineras de Maras a 10 km del mismo poblado. La vista del conjunto de aproximadamente tres mil pozas es espectacular; cuya explotación es tan antigua como el Tahuantinsuyo. Los pobladores encauzan el agua salina que emana del suelo -de un ojo de agua denominado «Qoripujio»- hacia pozas en las que, por efectos del sol, se evapora dejando en la superficie la sal que luego es tratada para venderse en el mercado local. La sal que se vende y los productos derivados de ella contiene minerales como magnesio, calcio, potasio y silicio; usted los puede adquirir de los pequeños puestos de artesanías dentro de la zona.
- Retorno a la ciudad del Cusco y fin del tour a las 15:00 horas aproximadamente
Servicios Incluidos
Incluye:
- Transporte, bus turístico
- Guiado profesional
- Boleto turístico
- Ingreso a las Salineras