Trilogía andina

Trilogia-andina

De seguro que, si usted visita algunos de los sitios arqueológicos de la ciudad imperial de Cusco, se dará cuenta que las representaciones de animales son muy comunes, pero las que más se repiten son tres y estos son los cóndores, pumas y serpientes, esto es porque estos animales fueron considerados divinidades sagradas en la Cultura Inca.

La Cultura Inca también tuvo una trinidad sagrada: el enorme cóndor andino, el puma y la serpiente; juntos representaron el cielo, la tierra y el mundo de los muertos respectivamente, tengamos en cuenta que el cóndor no caza, se alimenta de los muertos; el puma es paciente y fuerte; la serpiente se arrastra y renace cuando cambia de piel.

Cosmovisión Andina:

El mundo de los incas estuvo dividido en 3:

Hanan Pacha: El mundo de arriba donde se encontraban todos los dioses, el mundo celestial donde estaban Wiracocha, Inti, Mama Killa, Pachacámac, Mama Cocha e Illapa.

Kay Pacha: Se le definía como el mundo terrenal en donde los seres humanos habitaban y se desenvolvían en sus vidas.

Ukhu Pacha: Se le definía como el mundo de abajo, que era el mundo de los muertos, de los no natos y de todo aquello que se encontraba bajo la superficie terrestre o acuática.

El Cóndor + El Puma + La Serpiente = La Divina Trilogía Andina

El Cóndor fue considerado como mensajero de los dioses, era un intercesor y que guiaba al Hanan Pacha (mundo de arriba).

El Puma era símbolo de sabiduría, fuerza, inteligencia y se dice que de ahí se da la idea de construir Qosqo en forma de puma, cuando fue la capital del imperio de los incas: la ciudad del Cusco tenía forma de Puma, y aunque en la actualidad se necesita mucha imaginación para ver al puma en los mapas de Google, pero hay muchos mapas antiguos en los museos de la ciudad, donde podrá ver el Cusco, con forma del puma, donde la cabeza se encuentra en la fabulosa fortaleza de Sacsayhuamán; el puma representa al Kay Pacha (mundo de los vivos).

La Serpiente representó el infinito para los Incas, la serpiente simboliza el mundo de abajo o mundo de los muertos, el Ukhu Pacha. Representa cuando las personas abandonan el mundo terrenal para unirse al mundo de los espíritus. (Mundo de los muertos).