Festividad de la virgen de Natividad en Cusco

La imagen de la Virgen de Natividad de Almudena es una obra artística, réplica de la virgen de la Almudena de Madrid (España), realizado por encargo de obispo Manuel Mollinedo y Angulo en 1699.
La imagen está tallada con el rostro descubierto y el cuerpo cubierto de ropa, lleva entre los brazos al Niño Jesús; detrás de la Virgen, acompaña un Ángel, portando una sombrilla protectora.
Sale en procesión en días festivos, en especial en Corpus Christi y en su aniversario que inicia desde el 29 de agosto con la tradicional entrada «t’ika apakuy» palabra en quechua que significa «entrada de flores», el recorrido inicia en la plaza San Francisco.
Los días de fiesta o celebración son el 7, 8 y 9 de septiembre, el día central es el día 9, la virgen luce la Banda de la alcaldía, rodeada de bellas y multicolores flores. Esta festividad es motivo para saborear los exquisitos platos típicos de la gastronomía cusqueña, como el chicharrón de cerdo, lechón, chairo y el emblemático “chiri uchu”, acompañadas por su infaltable chicha o frutillada.