Warachikuy – valor y destreza inca

Es la representación de un rito inca, competencia que evaluaba la madurez de los adolescentes de la nobleza inca, para ser considerados guerreros y gobernantes.

La escenificación está compuesta en tres etapas,

En la primera etapa llamada ceremonial o ritual. La ceremonia se hacía con la presencia del Inca, acompañado por la qoya (su esposa), quien daba el respectivo saludo al pueblo, rendía culto a las diferentes divinidades como el dios sol, a la pacha mama, etc.

La segunda etapa, competitiva de valor y destreza, luego de la ceremonia el Inca daba su venia para el inicio de las diferentes pruebas. Las pruebas a las que los jóvenes se sometieron, demostraban el grado de fuerza física como mental, entre las habilidades que el joven debía tener son las siguientes.

  • Velocidad: Carrera de obstáculos en la explanada.
  • Fuerza: Prueba de tira y afloja en donde los perdedores serán arrastrados a una línea de fuego.
  • Resistencia: Prueba en donde los participantes están suspendidos entre dos cuerdas paralelas, en donde el vencedor es el que llega al otro extremo.
  • Habilidad: Saltos a través de aros de fuego.
  • Valor: Prueba que consiste atravesar un puente colgante de un extremo a otro.

La tercera etapa la festiva y expresión de danzas guerreras, a quienes resultaban vencedores se les colocaba el «WARA» un taparrabo o calzoncillo, esto simbolizaba que el joven inca ya era considerado un hombre digno del Inca o verdaderos hijos del sol.

Puedes disfrutar de esta magnífica representación el mes de Septiembre de todos lo años, en el que los estudiantes del Glorioso Colegio Nacional de Ciencias son quienes representan las pruebas de valor que realizaron nuestros antepasados.

Glorioso Colegio Nacional de Ciencias
Glorioso Colegio Nacional de Ciencias vista de San Cristóbal